En Crecer nos dedicamos a realizar asesorías técnicas, cursos y capacitaciones y evaluaciones curriculares. Nos encontramos trabajando en propuestas de cursos y capacitaciones para la jornada de reflexión del primer semestre 2019.

Asesorías técnicas

Asesorías técnicas

  • Contamos con asesorías en el área de gestión educacional:
  • Elaboración y seguimiento de Programa de Mejoramiento Educativo.
  • Convivencia Escolar.
  • Apoyo a equipo multidisciplinario (PIE).
  • Revisión y actualización de documentos de gestión.
  • Evaluación de aprendizajes y análisis de resultados.
  • Acompañamiento a la gestión docente.
  • Contamos con un equipo capacitado para generar respuestas de asesorías personalizadas basándose en un proceso de evaluación institucional para detectar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada institución.

Cursos y capacitaciones

Realizamos capacitaciones prediseñadas por nuestro equipo técnico o a la medida de las necesidades que presente la institución educativa.

  • Cursos y capacitaciones:
  • Alfabetización evaluativa para docentes.
  • Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y su implementación en el aula.
  • Evaluación Psicopedagógica para detección de NEE.
  • Desarrollo de habilidades cognitivas.
  • Evaluación basada en proyectos.
  • Gestión técnica y pedagógica de PIE.
  • Evaluacion para el aprendizaje.
  • Actualización curricular para docentes en lenguaje y matemática.
  • Actualización curricular en educación parvularia.
  • Creación de Plan de Adecuaciones Curricular Individualizado (PACI).
  • Trabajo colaborativo.
  • Estrategias metacognitivas para el desarrollo de la comprensión lectora

Realizamos planes de capacitaciones a medida de sus necesidades. Contáctenos para más información.

Evaluaciones curriculares y SIMCE

Tipos de evaluación

  • Cursos y capacitaciones:
  • Aplicación de instrumentos de evaluación en las asignaturas de Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, considerando la Cobertura Curricular de acuerdo con los Objetivos de Aprendizaje (OA) de educación Básica definidos por Mineduc.
  • Aplicación de ensayos tipo SIMCE en los niveles y asignaturas involucradas en Enseñanza Básica, de manera presencial y con evaluadores externos, para que los estudiantes, que nunca han rendido esta medición, se adapten de forma progresiva al proceso.